Este viernes, 9 de junio, más de 20 expertos en asesoramiento al sector agrícola y ganadero participaron en la sede de la CIM Alto Minho de Valença en un seminario sobre «COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA PARA UN RURAL MÁS INNOVADOR EN LA EURORREGIÓN GALICIA-NORTE DE PORTUGAL».
Esta actividad fue organizada por el proyecto KICAP, una iniciativa transfronteriza entre Galicia y el Norte de Portugal. La iniciativa está promovida por la Fundación Juana de Vega y cofinanciada por los Fondos para acciones de información en el dominio de la Política Agrícola Común (IMCAP) de la Unión Europea.
La jornada comenzó con la bienvenida por parte de Alfonso Ribas, director de innovación de la Fundación Juana de Vega, y la presentación del proyecto KICAP, a cargo de Tania Gesto, técnica de la Fundación.
A continuación, Alexandra Catalão y Carmen Calderón-Gutiérrez, representantes de la Comisión Europea, presentaron las prioridades de Bruselas para el próximo período de la PAC 2023-2027, especialmente el fortalecimiento del AKIS, definido como el ecosistema de creación y transmisión del conocimeinto en el sector agrícola integrado por productores, centros de investigación, centros de formación, empresas e instituciones públicas.
En este sentido, y como ejemplo de buenas prácticas para fortalecer el AKIS en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, Lívia Madureira, de la Universidad de Tras-os-Montes, presentó el proyecto AGRILINK.
Tras la ronda de preguntas, el seminario transfronterizo del proyecto KICAP continúó con una sesión de trabajo interactiva sobre oportunidades y desafíos del AKIS gallego-portugués (con la metodología Lego Serious Play), coordinada por ENSO Mediación.
@KICAP #IMCAP #CAP